Información del estímulo

004 - 004 - ESTÍMULO PARA EL FORTALECIMIENTO DE FESTIVALES , MUESTRAS O ENCUENTROS CINEMATROGRÁFICOS

Area de aplicación


Audiovisuales
Cine y video, Radio, Televisión, Multimedia, Videojuegos.

Tipo de incentivo


Beca
Son apoyos económicos cuyo objetivo es incrementar las oportunidades de investigación, creación, circulación y formación, por medio del desarrollo de proyectos artísticos y culturales. Se otorgan para la ejecución de la propuesta aprobada y conducen en todos los casos a entregables verificables.

Línea de acción


Formación
Acciones individuales o colectivas a través de las cuales se incentiva la inspiración, la innovación y realización de procesos culturales y artísticos.

Público objetivo


Grupo Conformado - 2025

Alianzas temporales conformados por dos (2) o más personas naturales que deciden unirse para presentar un proyecto.

Persona jurídica - 2025

Entidad con o sin ánimo de lucro que cuenta con una constitución mínima de un (1) año a la fecha de apertura.

Información general


OBJETO

Promover los proyectos de circulación y movilización de obras audiovisuales/cinematográficas en el Distrito de Santiago de Cali, como una estrategia clave para enriquecer los procesos de formación de públicos, de cualificación , de emprendimiento e impulsar el desarrollo socioeconómico y fortalecer la valoración de las artes audiovisuales en la ciudad. 

El presente estímulo está orientado a brindar apoyo a la realización de festivales, muestras o encuentros cinematográficos que cuenten con una trayectoria mínima de una (1) versión previa, llevadas a cabo en el Distrito de Santiago de Cali y organizadas por residentes del mismo.

La ejecución del evento o encuentro deberá contemplar tres etapas claramente identificables en la propuesta:

  • Preproducción: Planificación detallada del festival, muestra o encuentro, incluyendo selección de artistas, proyectos, invitados, diseño del espacio, promoción y difusión del evento, entre otros aspectos.
  • Producción: Montaje y desarrollo del festival, muestra o encuentro garantizando la adecuada exhibición de las obras y productos, así como la realización de actividades complementarias que enriquezcan la experiencia de los visitantes.
  • Postproducción: Evaluación de los resultados y la difusión de los logros alcanzados.

Nota 1: Se valorarán propuestas que cuenten con una gestión adelantada del espacio donde se realizará el festival, muestra o encuentro.

Nota 2: Para esta beca es importante demostrar la capacidad de los proponentes en la gestión de fuentes adicionales de financiación para cubrir gastos e incrementar el alcance de la propuesta. La consecución de alianzas o apoyos adicionales serán considerados en los criterios de evaluación. Por lo que es importante información detallada sobre la cofinanciación y las entidades participantes en la descripción de la propuesta y en el presupuesto.


PERFIL DEL PARTICIPANTE

Agentes culturales que puedan acreditar experiencia en la gestión, realización de festivales, muestras o eventos audiovisuales/cinematográficos, que cuenten con mínimo una versión previa del mismo encuentro, festividad o muestra a la fecha de cierre de esta convocatoria.


NO PUEDEN PARTICIPAR

Persona Naturales


DOCUMENTOS TÉCNICOS PARA LA EVALUACIÓN

FORMATO ÚNICO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA JURADOS

https://docs.google.com/document/d/1PtJFV8onEUJvqGhtNp-o5Rt3mCOxRoUT/edit?usp=drive_link&ouid=101336294121285629588&rtpof=true&sd=true



ITEM

DESCRIPCIÓN


Nombre del encuentro, muestra o festival cinematográfico:


Título de la propuesta de creación 

Descripción de la propuesta artística y creativa:


Describa la manera de cómo concibe la propuesta, tenga en cuenta temática, líneas estratégicas, antecedentes y otros aspectos que considere importantes para visualizar el tipo de encuentro, muestra o festival que llevará a cabo. En este punto considere lugar en donde se llevará a cabo el encuentro, muestra o festival, si es rural o urbano, la fecha estimada que se realizará partiendo del tiempo de ejecución que da la Convocatoria, público al que va dirigido, artistas invitados, programación y agenda proyectada. Agregar también la participación de otras entidades que cofinancian el proyecto, así como la presencia de aliados estratégicos que contribuyan a su desarrollo y éxito.


Trayectoria del encuentro, muestra o festival cinematográfico:


describa la trayectoria de la muestra, encuentro o festival donde relacione la experiencia acumulada, versión y lugares de realización. Tenga en cuenta las siguientes preguntas: ¿Cuántas versiones lleva el encuentro, muestra o festival? ¿Fecha de realización del encuentro, muestra o festival? ¿Lugar de realización? - Actividades realizadas - Películas presentadas, listado de invitados de la versión anterior. 

(En el caso de adjuntar link o enlaces estos deben abrir sin necesidad de contraseñas, permisos o solicitudes de acceso)


Transformaciones e impacto:


Mencione los resultados esperados en función de cómo el encuentro, muestra o festival beneficia al público (población beneficiada directa e indirectamente), nombra si existe un impacto económico, si contribuye con su propuesta al crecimiento y consolidación del sector artístico y cultural o si se fortalece en los siguientes aspectos: artístico, gestión, reconocimiento.

(máximo media [1/2] página de extensión)


Plan de Socialización


Describa el plan de comunicación y divulgación del proyecto por redes y otros medios de comunicación, incluya una descripción del público objetivo, las estrategias y acciones y los objetivos que desea alcanzar.


Soporte de la Trayectoria: 


En máximo una [1] página de extensión presente una reseña de la trayectoria de quien(es) presenta(n) la propuesta, con los soportes de experiencia en el campo de la circulación artística. Pueden adjuntarse soportes como: certificados emitidos por un tercero, notas de prensa, programas de mano, piezas de difusión o enlaces de acceso público y libre incluidos en el documento que remitan a videos. 

En el caso de adjuntar link o enlaces estos deben abrir sin necesidad de contraseñas, permisos o solicitudes de acceso) En todos los soportes debe ser legible la fecha (día, mes y año) que permita verificar el tiempo de trayectoria y la experiencia.


ANEXOS: Adicional a la propuesta para el jurado deberá presentar los siguientes documentos – Estos documentos si se solicitan son de carácter obligatorio en los formatos proporcionados por la Convocatoria

ANEXO CRONOGRAMA

Formato que detalla las acciones y actividades a realizar en las diferentes etapas del proyecto, ajustado al tiempo de ejecución dado por la Convocatoria, debe incluirse la fecha de entrega de informe final. 

https://docs.google.com/document/d/1XuXvUrW0QBXwBkpNkJqf1-Lp99sbIuhF/edit?rtpof=true&sd=true&tab=t.0

ANEXO PRESUPUESTO

Formato que especifica los rubros que se financiarán con el recurso del estímulo y los que financian otras entidades, en este documento tener en cuenta qué se considera como gasto aceptable y no aceptable en la presente Convocatoria. 

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1RyP9zOLjnMJ2Oqg7NMPuvHZYAqqFdItO/edit?usp=sharing&ouid=101336294121285629588&rtpof=true&sd=true 


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterio

Descripción

Ítem vinculado a la evaluación

Puntaje

Solidez y

coherencia de la

propuesta

Se valorará la coherencia y pertinencia de la propuesta en su conjunto, evaluando la articulación entre la propuesta artística y creativa, la temática, los antecedentes, la programación, la agenda y los invitados.

Propuesta artística y creativa

Hasta 40

puntos

Impacto y pertinencia de 

las acciones

de difusión

  • Impacto del proyecto en la comunidad , sectores y la capacidad para generar apropiación de los resultados a través de la estrategia que  comparte aprendizajes, resultados y experiencias.

  •  Alcance de la muestra final y la estrategia de difusión y socialización del proyecto.

-Transformaciones e impacto

-Estrategia De La Difusión 

Hasta 30

Viabilidad técnica y presupuestal

Planeación coherente y equilibrada de las actividades del cronograma y los recursos del presupuesto en correspondencia con lo esperado como resultado del proyecto.

Cronograma 

Presupuesto

Hasta 20

puntos

Trayectoria

del proponente

Se evaluará el soporte de trayectoria y experiencia del o

los participantes en el campo de la creación artística.

Trayectoria del evento y del proponente

Hasta 10

puntos

Total

Hasta 100 puntos

Nota: El puntaje mínimo que debe tener la propuesta para ser declarada ganadora es de 60 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 5.3 ¿Cómo se realiza la evaluación de las propuestas habilitadas? de las Condiciones generales de participación

Valor


15.000.000 COP

Cantidad


2 Estímulos

Apertura convocatoria


2025-02-28

Cierre Convocatoria


2025-03-25

Ejecución inicio


2025-05-06

Ejecución fin


2025-10-31
¿Estas listo para aplicar a este estímulo?
Cerrado