Información general
OBJETO
Fomentar la producción de cortometrajes ya sea de ficción, documental o animación que visibilicen la creatividad de la industria audiovisual del Distrito de Santiago de Cali.
Se considerarán para evaluación propuestas que ya hayan completado su fase de desarrollo, que tengan adelantada su fase de preproducción y estén listos para empezar su etapa de producción en las fechas de ejecución del estímulo, este proceso no debe haber iniciado su etapa de producción al momento de presentarse a esta convocatoria.
Se tendrá en cuenta en la evaluación la calidad narrativa y estética de las propuestas y que aporten al crecimiento del sector audiovisual de la ciudad.
Nota 1: Para la presente convocatoria se espera que los creadores al final del periodo de ejecución entreguen el primer corte y de ser requerido el resultado pueda ser presentado al público en escenarios del Distrito.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Personas jurídicas productoras de contenidos cinematográficos y audiovisuales que estén constituidas en Cali o Grupos conformados por productores(as) audiovisuales, realizadores(as) audiovisuales, guionistas y directores(as) y cumplan con el objeto del estímulo.
NO PUEDEN PARTICIPAR
Personas naturales
DOCUMENTOS TÉCNICOS PARA LA EVALUACIÓN
FORMATO ÚNICO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA JURADOS |
https://docs.google.com/document/d/1WKtTC7APDi38kKVYhRhbr1uDd7vTW_8k/edit?usp=drive_link&ouid=101336294121285629588&rtpof=true&sd=true
|
ITEM | DESCRIPCIÓN |
Nombre del proyecto | Título del producto audiovisual |
Género | (ficción, animación o documental) |
Guión o escaleta documental: | Guión secuenciado y dialogado para proyectos de ficción o una escaleta con estructura narrativa para proyectos documentales |
Story line: | Idea central del proyecto descrita de manera corta. Máximo cuatro (4) líneas/renglones. |
Sinopsis: | Relato donde se cuente de qué trata la historia (idea central) (máximo media [1/2] página de extensión) |
Avance conceptual de la propuesta: | Describir la hipótesis narrativa con la que se inició el proceso de investigación y cómo avanzó la misma: documentación, exploraciones, hallazgos y conclusiones. Finalice contando el estado actual del proyecto. (máximo una [1] página de extensión) |
Motivación: | Describa qué lo motiva a realizar la propuesta y por qué considera que su propuesta debe ser beneficiada, mencione cuál es su punto de vista, estética del producto audiovisual, aspectos como: fotografía, sonido, dirección de arte, ritmo, actuación (si aplica), o cualquier otro que se considere determinante y que le(s) motiven a llevarla a cabo la propuesta. (máximo media [1/2] página de extensión) |
Impacto: | (máximo media [1/2] página de extensión) |
Plan De Socialización: | Describa cómo se hará la divulgación del proyecto, incluya una descripción del público objetivo, las acciones de comunicación del producto y el estreno de la obra. El plan de socialización tiene como objetivo compartir la experiencia de producción de cortometrajes con personas interesadas en la creación audiovisual. Describir cómo se hará la divulgación, incluir una descripción del público objetivo y las acciones de comunicación de los productos o resultados del proceso creativo. Esta actividad debe ser presencial. (máximo una [1] página de extensión) |
Soporte de trayectoria: |
Soporte Trayectoria: presente una reseña de la trayectoria de quien(es) presenta(n) la propuesta, con los soportes de experiencia en el campo de la producción audiovisual. Pueden adjuntarse soportes como: productos audiovisuales realizados anteriormente, certificados emitidos por un tercero, notas de prensa, programas de mano, piezas de difusión o enlaces de acceso público y libre incluidos en el documento que remitan a videos. En el caso de adjuntar link o enlaces estos deben abrir sin necesidad de contraseñas, permisos o solicitudes de acceso) En todos los soportes debe ser legible la fecha (día, mes y año) que permita verificar el tiempo de trayectoria y la experiencia.
|
ANEXOS: Adicional a la propuesta para el jurado deberá presentar los siguientes documentos – Estos documentos si se solicitan son de carácter obligatorio en los formatos proporcionados por la Convocatoria |
ANEXO CRONOGRAMA | Formato que detalla las acciones y actividades a realizar en las diferentes etapas del proyecto, ajustado al tiempo de ejecución dado por la Convocatoria, debe incluirse la fecha de entrega de informe final. | https://docs.google.com/document/d/1XuXvUrW0QBXwBkpNkJqf1-Lp99sbIuhF/edit?rtpof=true&sd=true&tab=t.0 |
ANEXO PRESUPUESTO | Formato que especifica los rubros que se financiarán con el recurso del estímulo y los que financian otras entidades, en este documento tener en cuenta qué se considera como gasto aceptable y no aceptable en la presente Convocatoria. | https://docs.google.com/spreadsheets/d/1RyP9zOLjnMJ2Oqg7NMPuvHZYAqqFdItO/edit?usp=sharing&ouid=101336294121285629588&rtpof=true&sd=true |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio | Descripción | Ítem vinculado a la evaluación | Puntaje |
Solidez y coherencia de la propuesta | Se evaluará la capacidad creativa y artística de la propuesta , el avance conceptual de la propuesta, la sinopsis, el guión o escaleta, el story line y la motivación | Descripción de la propuesta Motivación
| Hasta 40 puntos |
Impacto y pertinencia de las acciones de difusión | Impacto del proyecto en la comunidad , sectores y la capacidad para generar apropiación de los resultados a través de la estrategia que comparte aprendizajes, resultados y experiencias. Alcance de la muestra final y la estrategia de difusión y socialización del proyecto.
| -Impacto -Plan de socialización | Hasta 30 |
Viabilidad técnica y presupuestal | Planeación coherente y equilibrada de las actividades del cronograma y los recursos del presupuesto en correspondencia con lo esperado como resultado del proyecto. | Cronograma Presupuesto | Hasta 20 puntos |
Trayectoria del proponente | Se evaluará el soporte de trayectoria y experiencia del o los participantes en el campo de la creación audiovisual. | Soporte de trayectoria | Hasta 10 puntos |
Total | Hasta 100 puntos |
Nota: El puntaje mínimo que debe tener la propuesta para ser declarada ganadora es de 60 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 5.3 ¿Cómo se realiza la evaluación de las propuestas habilitadas? de las Condiciones generales de participación. |