Información del estímulo

016 - 016 - ESTÍMULO PARA LA COMPILACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LAS ESCRITURAS TEATRALES PARA LA INFANCIA

ANTES DE SU POSTULACIÓN DESCARGUE Y LEA DETENIDAMENTE EL DOCUMENTO EN PDF DEBAJO DE ESTE AVISO. DAR CLICK DONDE DICE EN LETRA ROJA. En el documento encontrarás toda la información, categorías, cronograma, presupuesto, condiciones, mecanismo para participa y demás:


Condiciones Generales de Participación 

Adenda 1

Términos Específicos Artes Literarias y Editoriales 

PRIMER PASO REDAM (REGISTRO) Carpeta Ciudadana Digital

Carta de Autorización a la Alcaldía de Santiago de Cali, para realizar Consulta de Registro de Inhabilidades por Delitos Sexuales a menores de edad

FORMATOS UNICO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA JURADOS 

Anexo - Formato de Cronograma

Anexo - Formato de Presupuesto


Area de aplicación


Artes Literarias y Editoriales
Libros, Publicaciones periódicas, otros productos editoriales, Fomento a lectura.

Tipo de incentivo


Beca
Son apoyos económicos cuyo objetivo es incrementar las oportunidades de investigación, creación, circulación y formación, por medio del desarrollo de proyectos artísticos y culturales. Se otorgan para la ejecución de la propuesta aprobada y conducen en todos los casos a entregables verificables.

Línea de acción


Publicación
Documentación y generación de conocimiento acerca de, expresiones, saberes y prácticas del quehacer cultural y artístico

Público objetivo


Persona jurídica - 2025

Entidad con o sin ánimo de lucro que cuenta con una constitución mínima de un (1) año a la fecha de apertura.

Información general


OBJETO

Incentivar la producción de contenidos mediante un estímulo a su acción cultural y promoción literaria, para que desarrollen un proyecto de publicación de textos dramáticos infantiles de escritores caleños,este estímulo tendrá articulación con la agenda académica del Festival Internacional de Teatro de Cali.

La editorial ganadora deberá realizar la compilación de los textos dramáticos ganadores del “Estímulo para el reconocimiento a escrituras teatrales para infancias” en un solo libro. Este estímulo recibe el machote de estos textos y la intención es generar el proceso de conceptualización y producción editorial (corregir, editar, diagramar y publicar).


PERFIL DEL PARTICIPANTE

Editoriales independientes caleñas con al menos dos (2) publicaciones previas con ISBN o ISSN, que acrediten en su objeto social la publicación y distribución de obras literarias, el autor o los autores del texto de ninguna manera pueden formar parte del equipo editorial.


NO PUEDEN PARTICIPAR

  • Persona natural
  • Grupos conformados

DOCUMENTOS TÉCNICOS PARA LA EVALUACIÓN

FORMATO ÚNICO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA JURADOS

https://docs.google.com/document/d/1ik4J7XxfUH_tmvaca45DNNTZixsGsgaA/edit?usp=drive_link&ouid=101336294121285629588&rtpof=true&sd=true


ITEM

DESCRIPCIÓN

Reseña de la trayectoria

Presente una reseña de la trayectoria de quien presenta la propuesta, con los soportes de experiencia en el campo de la publicación literaria, tenga en cuenta mencionar lo siguiente:  

Contextualización, antecedentes y referentes de la persona jurídica: puede incluir catálogo, portafolios o books en donde figure la trayectoria y experiencia artística en el campo de las artes literarias, tener en cuenta la experiencia solicitada en esta Convocatoria. (máximo una [1] página de extensión) . 

Descripción del equipo editorial:


Describe por qué el equipo que propones es importante para desarrollar el proyecto y relaciona los nombres, roles y perfiles con un breve resumen de las habilidades, puntos fuertes, formación y experiencia en el área. integrante (debe incluir el editor, el diagramador y el corrector de estilo).


Motivación

Describe por qué consideras que tu propuesta debe ser beneficiada y menciona aspectos de relevancia para el sector literario.


Plan De Socialización: 

  • Realice una descripción de cómo será la muestra final del proyecto con el objetivo de contribuir a la formación de públicos y la promoción cultural en la ciudad, y apertura de espacios de diálogo con la comunidad. Mencione el lugar donde se realizará dicha socialización de manera presencial.

  • Describa el plan de comunicación y divulgación del proyecto por redes y otros medios de comunicación, incluya una descripción del público objetivo, las estrategias y acciones y los objetivos que desea alcanzar. (máximo una [1] página de extensión).


ANEXOS: Adicional a la propuesta para el jurado deberá presentar los siguientes documentos – Estos documentos si se solicitan son de carácter obligatorio en los formatos proporcionados por la Convocatoria

ANEXO CRONOGRAMA

Formato que detalla las acciones y actividades a realizar en las diferentes etapas del proyecto, ajustado al tiempo de ejecución dado por la Convocatoria, debe incluirse la fecha de entrega de informe final. 

https://docs.google.com/document/d/1XuXvUrW0QBXwBkpNkJqf1-Lp99sbIuhF/edit?rtpof=true&sd=true&tab=t.0

ANEXO PRESUPUESTO

Formato que especifica los rubros que se financiarán con el recurso del estímulo y los que financian otras entidades, en este documento tener en cuenta qué se considera como gasto aceptable y no aceptable en la presente Convocatoria. 

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1RyP9zOLjnMJ2Oqg7NMPuvHZYAqqFdItO/edit?usp=sharing&ouid=101336294121285629588&rtpof=true&sd=true 



CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterio

Descripción

Ítem vinculado a la evaluación

Puntaje

Trayectoria

del proponente

Se evaluará el soporte de trayectoria y experiencia del o los participantes en el campo de la creación artística.

-Reseña de la trayectoria

-Equipo editorial

Hasta 50

puntos

Impacto y pertinencia de 

las acciones

de difusión

  • Impacto territorial y comunitario del proyecto: alcance, participación, transformación y sostenibilidad. 

  •  Alcance de la muestra final y la estrategia de difusión y socialización del proyecto.

Motivación

Plan de socialización 

Hasta 30

Viabilidad técnica y presupuestal

Planeación coherente y equilibrada de las actividades del cronograma y los recursos del presupuesto en correspondencia con lo esperado como resultado del proyecto.

Cronograma 

Presupuesto

Hasta 20

puntos

Total

Hasta 100 puntos

Nota: El puntaje mínimo que debe tener la propuesta para ser declarada ganadora es de 60 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 5.3 ¿Cómo se realiza la evaluación de las propuestas habilitadas? de las Condiciones generales de participación.


Valor


22.000.000 COP

Cantidad


1 Estímulos

Apertura convocatoria


2025-02-28

Cierre Convocatoria


2025-03-25

Ejecución inicio


2025-05-06

Ejecución fin


2025-10-31
¿Estas listo para aplicar a este estímulo?
Cerrado