Información general
OBJETO
Fomentar, promover y visibilizar la creación de nuevas obras en espacios públicos de la ciudad, en particular se busca apoyar a creadores muralistas. Los artistas pueden elegir la temática, formato y técnica que mejor se adapte a su estilo. La propuesta artística debe ser diseñada para un muro o una culata que el artista elija, teniendo en cuenta el contexto histórico o social del espacio a intervenir. Por lo anterior, la propuesta deberá ser concertada con la comunidad, considerando la aplicación de metodologías participativas, a través de espacios de encuentro e intercambio de saberes para la participación y/o formación, en torno a los intereses de la misma y a dinámicas específicas que se presenten en el territorio.
Los ganadores de este estímulo podrán realizar un mural de mínimo veinte (20 m2) metros cuadrados y para alcanzar el objetivo de la beca en el plan de trabajo y en el desarrollo de la propuesta se deben incluir al menos 2 (dos) actividades en las que promuevan las capacidades artísticas de la comunidad a través de los siguientes componentes:
1) un espacio de diálogo sobre temas de interés local, es decir de los habitantes del territorio a intervenir artísticamente.
2) un ejercicio de socialización y divulgación posterior a la intervención, para generar apropiación del entorno.
Nota 1: Con el objetivo de promover el desarrollo de nuevos talentos, este estímulo exige que los equipos de trabajo incluyan obligatoriamente al menos a un artista emergente con una trayectoria menor a tres (3) años en la creación de arte gráfico urbano. Brindando una oportunidad de aprendizaje y crecimiento a artistas que se encuentran en las primeras etapas de su carrera.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Artistas urbanos muralistas con experiencia demostrable en la creación de murales. Los aspirantes deberán presentar un portafolio que incluya fotografías de murales terminados y documentación que acredite su participación en proyectos anteriores, ya sean espacios al aire libre o procesos de creación artística que acrediten el tiempo trabajado en este campo.
Dado que la participación es en colectivo, cada grupo deberá estar conformado por un mínimo un (1) artista con una trayectoria mínima de seis (6) años en el campo del arte urbano y mínimo un (1) artista emergente o de corta trayectoria, cuya experiencia se encuentre entre dos (2) y cuatro (4) años.
NO PUEDEN PARTICIPAR
- Persona Natural
- Persona Jurídica
DOCUMENTOS TÉCNICOS PARA LA EVALUACIÓN
FORMATO ÚNICO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA JURADOS | https://docs.google.com/document/d/1DR-15p8q7wp-ce3Fw3vH3oFnQoGC6rUl/edit?usp=drive_link&ouid=101336294121285629588&rtpof=true&sd=true
|
ITEM | DESCRIPCIÓN |
Nombre del proyecto | Título de la propuesta de festival o encuentro
|
Presentación del proceso de creación
| Describa la manera de cómo concibe la propuesta, como se va a realizar, tenga en cuenta temática, antecedentes y otros aspectos que consideres importantes para visualizar el tipo de mural. Explique donde se va a hacer el proyecto, (su historia, su entorno, la comunidad). (máximo una[1] página de extensión). |
Descripción de la Intervención: | Ubicación y medidas del muro o culata (incluye dos imágenes del espacio) |
Bocetos | Anexe dibujos o diseños de la propuesta, asegurando que los anexos aportados coincidan con la calidad de otros trabajos terminados y que se encuentren en el portafolio. |
Impacto | (máximo media [1/2] página de extensión) |
Plan De Socialización: | Realice una descripción de cómo será la muestra final del proyecto con el objetivo de contribuir a la formación de públicos y la promoción cultural en la ciudad, y apertura de espacios de diálogo con la comunidad. Mencione el lugar donde se realizará dicha socialización de manera presencial. Describa el plan de comunicación y divulgación del proyecto por redes y otros medios de comunicación, incluya una descripción del público objetivo, las estrategias y acciones y los objetivos que desea alcanzar.(máximo una [1] página de extensión).
|
Portafolio: | Adjunte el link de su portafolio. Tenga en cuenta presentar una reseña de la trayectoria de quien(es) presenta(n) la propuesta, seleccione imágenes, videos, dibujos, bocetos de murales o culatas terminadas donde se pueda evidenciar el estilo del proponente. Pueden adjuntarse soportes como: certificados emitidos por un tercero, notas de prensa, programas de mano, piezas de difusión o enlaces de acceso público y libre incluidos en el documento que remitan a videos. En el caso de adjuntar link o enlaces estos deben abrir sin necesidad de contraseñas, permisos o solicitudes de acceso) En todos los soportes debe ser legible la fecha (día, mes y año) que permita verificar el tiempo de trayectoria y la experiencia. |
ANEXOS: Adicional a la propuesta para el jurado deberá presentar los siguientes documentos – Estos documentos si se solicitan son de carácter obligatorio en los formatos proporcionados por la Convocatoria |
ANEXO CRONOGRAMA | Formato que detalla las acciones y actividades a realizar en las diferentes etapas del proyecto, ajustado al tiempo de ejecución dado por la Convocatoria, debe incluirse la fecha de entrega de informe final.
Nota: Para este estímulo el cronograma debe contener las actividades para la culminación de la obra escrita. | https://docs.google.com/document/d/1XuXvUrW0QBXwBkpNkJqf1-Lp99sbIuhF/edit?rtpof=true&sd=true&tab=t.0 |
ANEXO PRESUPUESTO | Formato que especifica los rubros que se financiarán con el recurso del estímulo y los que financian otras entidades, en este documento tener en cuenta qué se considera como gasto aceptable y no aceptable en la presente Convocatoria. | https://docs.google.com/spreadsheets/d/1RyP9zOLjnMJ2Oqg7NMPuvHZYAqqFdItO/edit?usp=sharing&ouid=101336294121285629588&rtpof=true&sd=true |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio | Descripción | Ítem vinculado a la evaluación | Puntaje |
Solidez y coherencia de la propuesta | Se evaluará la capacidad creativa y artística propuesta y se tendrán en cuenta aquellas acciones que evidencien elementos diferenciadores en el plan de trabajo que fortalecerán la calidad técnica y estética de su propuesta de creación artística. | -Proceso de creación -Intervención -Bocetos
| Hasta 40 puntos |
Impacto y pertinencia de las acciones de difusión | Impacto territorial y comunitario del proyecto: alcance, participación, transformación y sostenibilidad. Alcance de la muestra final y la estrategia de difusión y socialización del proyecto.
| -Impacto -Plan de socialización | Hasta 30 |
Viabilidad técnica y presupuestal | Planeación coherente y equilibrada de las actividades del cronograma y los recursos del presupuesto en correspondencia con lo esperado como resultado del proyecto. | Cronograma Presupuesto | Hasta 20 puntos |
Trayectoria del proponente | Se evaluará el soporte de trayectoria y experiencia del o los participantes en el campo de la creación artística. | Soporte de trayectoria | Hasta 10 puntos |
Total | Hasta 100 puntos |
Nota: El puntaje mínimo que debe tener la propuesta para ser declarada ganadora es de 60 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 5.3 ¿Cómo se realiza la evaluación de las propuestas habilitadas? de las Condiciones generales de participación. |