Información del estímulo

021 - 021 - ESTÍMULO A LA CREACIÓN DE DANZA Y MÚSICA URBANAS

Area de aplicación


Culturas Urbanas
Expresiones o manifestaciones artísticas con actores diversos que emergen en las urbes y resignifican los territorios.

Tipo de incentivo


Beca
Son apoyos económicos cuyo objetivo es incrementar las oportunidades de investigación, creación, circulación y formación, por medio del desarrollo de proyectos artísticos y culturales. Se otorgan para la ejecución de la propuesta aprobada y conducen en todos los casos a entregables verificables.

Línea de acción


Creación
Acciones individuales o colectivas a través de las cuales se incentiva la inspiración, la innovación y realización de procesos culturales y artísticos

Público objetivo


Grupo Conformado - 2025

Alianzas temporales conformados por dos (2) o más personas naturales que deciden unirse para presentar un proyecto.

Información general


OBJETO

Fomentar, visibilizar y reconocer los procesos de creación y circulación de la danza y música urbana que se desarrollan en el Distrito de Santiago de Cali, desde sus diferentes estilos. (freestyle, el breaking, el popping, el locking, el krump, el waacking, el voguing, el dancehall, el afrobeat, dembow, trap, el rap, el reggaetón, entre otros) 

El beneficiario de este estímulo debe asegurar su completa finalización dentro del plazo establecido según la expresión artística:

  • Danza urbana: el resultado deberá ser una puesta en escena de mínimo 30 minutos con un mínimo de seis (6) integrantes.

  • Música Urbana: el resultado deberá ser la producción de un sencillo musical y el videoclip del mismo.

Este estímulo permitirá ampliar la noción de la danza y música urbana, entendiendo lo urbano como una expresión de identidades, hábitos y representaciones de vida los cuales tienen una conexión profunda con lo sensible y las maneras de habitar las ciudades, y el relacionamiento con el otro.  

Nota 1: En caso de que los proyectos presentados por alguna de estas expresiones urbanas quedan rechazados o no alcancen el puntaje mínimo para ser seleccionados como ganadores, el jurado podrá recomendar la asignación de la otra beca a la otra expresión artística, siempre y cuando obtenga puntaje alto en las evaluaciones.


PERFIL DEL PARTICIPANTE

Colectivos o agrupaciones de artistas que acrediten experiencia y conocimiento en danza y música urbana, según aplique su propuesta.


NO PUEDEN PARTICIPAR

  • Persona Natural
  • Persona Jurídica

DOCUMENTOS TÉCNICOS PARA LA EVALUACIÓN

1. FORMATO ÚNICO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA JURADOS

https://docs.google.com/document/d/18lpU5Fvbfvkov4lFgrBQJ_0ehBa9Q8Lr/edit?usp=drive_link&ouid=101336294121285629588&rtpof=true&sd=true



ITEM

DESCRIPCIÓN

Nombre del proyecto

Título de la propuesta de creación 

Seleccione la expresión artística urbana:

Danza urbana o Música urbana

Video Presentación de la propuesta

Enlace link del video 

Graba un video corto con una duración máxima de siete (7) minutos donde exprese los aspectos más destacados de la propuesta, respondiendo las siguientes preguntas:

- ¿Quién es la agrupación?

- ¿En qué consiste la propuesta de creación dancística o musical y de dónde surge?

- ¿Por qué es importante ejecutar esta propuesta?

- ¿Cuáles son sus aportes diferenciadores?

- Expongan por qué consideran que la propuesta debe ser beneficiada y mencione aspectos temáticos, artísticos, sociales, culturales, históricos, técnicos, que te motivan a llevarla a cabo.

Este video debe ser grabado por la totalidad de los integrantes del grupo, deberá ser cargado en Drive o YouTube y proporcionar por medio del formato único de presentación propuesta jurados un enlace que pueda dar acceso sin necesidad de contraseña.

Video trabajo previo

Adjunta un enlace a un video de una duración máxima de tres (3) minutos que muestre un trabajo completo de danza o música que hayas realizado previamente. El video debe ser representativo de tu estilo y habilidades.

Plan de socialización: 

  • Realice una descripción de cómo será la muestra final del proyecto con el objetivo de contribuir a la formación de públicos y la promoción cultural en la ciudad, y apertura de espacios de diálogo con la comunidad. Mencione el lugar donde se realizará dicha socialización de manera presencial.

  • Describa el plan de comunicación y divulgación del proyecto por redes y otros medios de comunicación, incluya una descripción del público objetivo, las estrategias y acciones y los objetivos que desea alcanzar. (máximo una [1] página de extensión).

ANEXOS: Adicional a la propuesta para el jurado deberá presentar los siguientes documentos – Estos documentos si se solicitan son de carácter obligatorio en los formatos proporcionados por la Convocatoria

ANEXO CRONOGRAMA

Formato que detalla las acciones y actividades a realizar en las diferentes etapas del proyecto, ajustado al tiempo de ejecución dado por la Convocatoria, debe incluirse la fecha de entrega de informe final. 

https://docs.google.com/document/d/1XuXvUrW0QBXwBkpNkJqf1-Lp99sbIuhF/edit?rtpof=true&sd=true&tab=t.0

ANEXO PRESUPUESTO

Formato que especifica los rubros que se financiarán con el recurso del estímulo y los que financian otras entidades, en este documento tener en cuenta qué se considera como gasto aceptable y no aceptable en la presente Convocatoria. 

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1RyP9zOLjnMJ2Oqg7NMPuvHZYAqqFdItO/edit?usp=sharing&ouid=101336294121285629588&rtpof=true&sd=true 



CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterio

Descripción

Ítem vinculado a la evaluación

Puntaje

Solidez y

coherencia de la

propuesta

Se evaluará la capacidad creativa y artística de la  propuesta de creación dancística o musical  , aportes diferenciadores, la calidad técnica y estética y la motivación de su propuesta de creación.


-Presentación de la propuesta

Hasta 40

puntos

Impacto y pertinencia de 

las acciones

de difusión

  • Impacto del proyecto en la comunidad , sectores y la capacidad para generar apropiación de los resultados a través de la estrategia que  comparte aprendizajes, resultados y experiencias.

  •  Alcance de la muestra final y la estrategia de difusión y socialización del proyecto.

Plan de socialización 

Hasta 30

Viabilidad técnica y presupuestal

Planeación coherente y equilibrada de las actividades del cronograma y los recursos del presupuesto en correspondencia con lo esperado como resultado del proyecto.

-Cronograma 

-Presupuesto

Hasta 20

puntos

Trayectoria

del proponente

Se evaluará el soporte de trayectoria y experiencia del o los participantes en el campo de la creación artística.

-Trabajo Previo

-Trayectoria 

Hasta 10

puntos

Total

Hasta 100 puntos

Nota: El puntaje mínimo que debe tener la propuesta para ser declarada ganadora es de 60 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 5.3 ¿Cómo se realiza la evaluación de las propuestas habilitadas? de las Condiciones generales de participación.


Valor


10.000.000 COP

Cantidad


2 Estímulos

Apertura convocatoria


2025-02-28

Cierre Convocatoria


2025-03-25

Ejecución inicio


2025-05-06

Ejecución fin


2025-10-31
¿Estas listo para aplicar a este estímulo?
Cerrado