1102 - PARTICIPACIÓN PETRONITO
LINKS DE INTERÉS:
REQUISITOS
● Los semilleros deben ser de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño.
● Deben ser máximo 12 integrantes, incluyendo al director (el director debe ser mayor de edad y no debe hacer parte de la puesta escénica del semillero).
● Los integrantes, exceptuando al director, deben estar entre los 6 y los 15 años de edad al momento de la presentación en tarima.
● El semillero, debe interpretar ritmos tradicionales de las músicas del Pacífico colombiano (deben inscribirse con tres (3) canciones, de las cuales interpretarán 2)
Nota 1: De no cumplir alguno de los requisitos, la postulación, quedaría descartada.
DOCUMENTOS DE INSCRIPCIÓN
● Ficha de inscripción.
● Documentos de identidad.
● Reseña artística.
● Video. (Adjuntar en el siguiente enlace https://drive.google.com/drive/folders/1CSPxQuPT_qnDxdAM1DZtk5y-ds15Kbrm?usp=sharing
Requisitos del Video:
1. Interpretación musical:
2. Presentación de los integrantes:
Asegurarse de que la calidad de audio y video sea adecuada para su evaluación.
GRUPOS PARTICIPACIÓN
El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez
El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez tiene como objetivo fomentar, promover, salvaguardar y dar a conocer las músicas y la cultura del Pacífico colombiano, siendo el principal escenario sociocultural y la plataforma para la proyección de las músicas y la cultura del Pacífico colombiano, y el más significativo espacio de encuentro de los pueblos de la región Pacífico. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez es un proceso representativo de las expresiones culturales del Pacífico colombiano en Latinoamérica que contribuye a la salvaguarda de su cultura y sus músicas tradicionales; para afianzar procesos de inclusión, intercambio cultural, participación, desarrollo humano y posicionar a Cali como centro de la dinámica cultural de la región Pacífico. El Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez” está integrado por los siguientes componentes:
● Encuentro de Semilleros de músicas tradicionales del Pacífico “Petronito”.
● Concurso musical.
●Muestra de Expresiones Tradicionales (Cocinas tradicionales, Bebidas autóctonas, mecatos, dulces y refrescos, Artesanías y Lutheria, diseño y estética del Pacífico).
● Encuentro Académico.
● Quilombo pedagógico Germán Patiño Ossa.
ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE MUSICAS TRADICIONALES DEL PACÍFICO COLOMBIANO “PETRONITO” DEL FESTIVAL DE MÚSICA DEL PACÍFICO PETRONIO ÁLVAREZ
El encuentro de los semilleros de Música tradicional del Pacífico “Petronito” nace en el año 2008 en la ciudad de Cali, como estrategia de visibilización y fortalecimiento para garantizar el relevo generacional de las tradiciones y la historia del Pacífico colombiano a través de cantos, danza y oralidad, desarrollado por niños, niñas, adolescentes y jóvenes, lo que garantiza la continuidad del legado cultural como elemento cohesionador de la identidad y del tejido social para afianzar en la región y en el país procesos de inclusión, participación y desarrollo humano.
Aplicar como:
11 - PARTICIPACIÓN