002 - 002 - Concurso Infantil - Nacional
Reglamento de competencia:
ADENDA 1 - AMPLIACIÓN DE INSCRIPCIONES CONCURSO FESTIVAL MUNDIAL DE SALSA
REGLAMENTO GENERAL Y TÉRMINOS DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO INFANTIL, JUVENIL, Y ADULTO 2025
DESCARGUE AQUÍ GUÍA PRÁCTICA FESTIVAL MUNDIAL DE SALSA 2025
DESCARGUE AQUÍ GUÍA VESTUARIO FEMENINO INFANTIL - FESTIVAL MUNDIAL DE SALSA 2025
DESCARGUE AQUÍ PROTOCOLO DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS, Y ADOLESCENTES
Uso de Imagen y Autorizaciones (Descargue y diligencie):
DESCARGUE AQUÍ AUTORIZACIÓN DE PADRES A MENORES DE EDAD Y USO DE IMAGEN Y DATOS
Enlaces Anexos para aplicar a la convocatoria:
DESCARGUE AQUÍ EL FORMATO DE CANCIONES
ANEXO TÉCNICO - INFORMACIÓN DE ARTISTAS FESTIVAL MUNDIAL DE SALSA 2025
DESCARGUE AQUÍ LA CONDICIÓN DEL BAILARÍN INFANTIL
LINKS DE DOCUMENTOS SOLICITADOS PARA APLICAR:
DESCARGUE AQUÍ EL FORMATO DE LA CONSULTA DE INHABILITADOS POR DELITOS SEXUALES
Entidad con o sin ánimo de lucro que cuenta con una constitución mínima de dos (2) años a la fecha de apertura.
OBJETIVO GENERAL DEL CONCURSO:
Fomentar el desarrollo de habilidades y destrezas artística propias de las técnicas del estilo de baile SALSA de los artistas que participan en el concurso, promover la creatividad y la expresión corporal, visibilizar y fortalecer el estilo de baile de la salsa caleño por medio de la investigación, difusión y circulación de las expresiones artísticas y la conservación de la manifestación cultural.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Fomentar la creación, producción, investigación, difusión, circulación de las expresiones artísticas y la conservación de la salsa como patrimonio cultural del Municipio.
2. Fortalecer la circulación y proyección local nacional e internacional de los diferentes exponentes del estilo de la salsa caleña desde el baile y la música salsa caleña.
3. Preservar, promocionar y difundir entre las nuevas generaciones, el baile salsa estilo caleño tradicional para fortalecer la identidad cultural caleña
4. Fortalecer el proceso de semilleros de salsa, con la inclusión de los niños y niñas en el Festival Mundial de Salsa de Cali, generando encuentros culturales en actividades como el concurso y exhibiciones.
CONCURSO INFANTIL - CATEGORÍAS, MODALIDADES Y ESTILOS
CATEGORÍA INFANTIL - MODALIDAD PAREJA BAILE ESTILO CALEÑO
CATEGORÍA | | MODALIDAD | ESTILOS |
INFANTIL | ÚNICO | PAREJA CHIKY SALSA (5 a 8 años) | CALEÑO |
PAREJA SALSA KIDS (9 a 13 años) | CALEÑO | ||
GRUPO CHIKY SALSA (5 a 9 años) | CALEÑO | ||
GRUPO SALSA KIDS (10 a 13 años) | CALEÑO |
CATEGORÍA INFANTIL - MODALIDAD GRUPO ESTILO CALEÑO
CATEGORÍA INFANTIL-AMATEUR -PROFESIONAL Y ÉLITE PAREJA DE BAILE SALSA ESTILO CALEÑO | INFANTIL (%) | AMATEUR (%) | PROFESIONAL (%) | ELITE (%) |
Presencia Escénica: Actitud del bailarín(a) en el escenario, incluyendo la estética, el peinado, vestuario, maquillaje, entre otros. | 10 | 10 | 10 | 10 |
Coreografía: Desarrollo del baile, su complejidad, movimientos, planimetría y sincronización de los mismos. Nota 1: No se permite el uso de elementos coreográficos. Nota 2: deberá contener pasos y figuras del estilo caleño mínimo en un 80% al momento de ejecutar su coreografía | 25 | 25 | 25 | 25 |
Técnica: Calidad, firmeza y limpieza en la ejecución de los movimientos del baile. | 15 | 15 | 15 | 15 |
Creatividad: Creación en el uso de los pasos del baile caleño. | 15 | 15 | 15 | 15 |
Tempo: Velocidad con la que se ejecuta el baile y la constancia del mismo. El down beat y su marcación fuerte debe estar enmarcado en los tempos impares (1,3,5,7). (Los criterios de esta modalidad continúan en la siguiente página) | 15 | 15 | 15 | 10 |
Preservación del estilo caleño y calidad Interpretativa: Tradición en el estilo, el cual se debe caracterizar por la velocidad en los pies (pique, repique), el “visaje o chicaneria” la galantería, pasos básicos caleños, relación y armonía entre la pareja, sus movimientos corporales, figuras, caídas, cadencia y la música. Se deben ejecutar como mínimo 5 de los siguientes pasos básicos de baile estilo caleño o sus variaciones:Picocha u Otoniel 1. Pique y Repique 2. Latino 3. Punta Talón 4. Clave Caleña 5. Carlos Paz 6. Patinetas 7. Vuelta Carabalí (semi complicada) 8. Sebastián (o monte adentro) | 20 | 20 | 20 | 25 |
CATEGORÍAS INFANTIL-AMATEUR Y PROFESIONAL GRUPO DE BAILE SALSA ESTILO CALEÑO | INFANTIL (%) |
Presencia Escénica: Actitud del bailarín(a) en el escenario, incluyendo la estética, el peinado, vestuario, maquillaje, entre otros. | 10 |
Coreografía: Desarrollo del baile, su complejidad, movimientos, planimetría y sincronización de los mismos. Nota 1: No se permite el uso de elementos coreográficos. Nota 2: deberá contener pasos y figuras del estilo caleño mínimo en un 80% al momento de ejecutar su coreografía | 20 |
Técnica: Calidad, firmeza y limpieza en la ejecución de los movimientos del baile. | 15 |
Creatividad: Creación en el uso de los pasos del baile caleño. | 15 |
Tempo: Velocidad con la que se ejecuta el baile y la constancia del mismo. El down beat y su marcación fuerte debe estar enmarcado en los tempos impares (1,3,5,7). (Los criterios de esta modalidad continúan en la siguiente página) | 15 |
Preservación del estilo caleño y calidad Interpretativa: Tradición en el estilo, el cual se debe caracterizar por la velocidad en los pies (pique, repique), el “visaje o chicaneria” la galantería, pasos básicos caleños, relación y armonía entre la pareja, sus movimientos corporales, figuras, caídas, cadencia y la música. Se deben ejecutar como mínimo 5 de los siguientes pasos básicos de baile estilo caleño o sus variaciones: ● Picocha u Otoniel ● Pique y Repique ● Latino ● Punta Talón ● Clave Caleña ● Carlos Paz ● Patinetas ● Vuelta Carabalí (semi complicada) ● Sebastián (o monte adentro) | 25 |
CATEGORÍA JUVENIL Y ADULTO MODALIDAD SOLISTA, DÚOS, PAREJAS Y GRUPOS EN ESTILOS SALSA CALEÑA TRADICIONAL, ESTILO LIBRE, CABARET SALSA EN LINEA ON1 Y ON2 | ||||
MODALIDADES | ||||
ITEMS | BAILE SALSA ESTILO CALEÑA | SALSA CABARET | SALSA EN LÍNEA (L.A.On1- N.Y. y P.R On2) | ENSAMBLE BAILE SALSA ESTILO CALEÑO (Profesional) |
TEMPO | (1,3,5,7) | (On1, On2) y (1,3,5,7) | (On1 - On2) |
|
TIEMPO: COREOGRAFÍA PAREJAS | 1.30min | ------------------- | ||
TIEMPO: IMPROVISACIÓN PAREJAS Y SOLISTA | IMPROVISAN LAS PAREJAS DE BAILE SALSA ESTILO CALEÑO Y SALSA EN LINEA 2:00 min Y LOS SOLISTAS DE BAILE SALSA ESTILO CALEÑO 1:00 min | ------------------- | ||
TIEMPO: COREOGRAFÍA GRUPOS |
| 3:00 min |
|
|
TIEMPO: ENSAMBLE BAILE SALSA ESTILO CALEÑO (PROFESIONAL.) |
|
|
| 4:00 min |
TIEMPO COREOGRAFÍA SOLISTA BAILE SALSA ESTILO CALEÑO | 1:30 Minuto treinta | | | |
RITMOS PARA IMPROVISAR | RUMBA: (GUAGUANCÓ, COLUMBIA Y YAMBÚ) MAMBO CHACHACHÁ PACHANGA GUARACHA Y BOOGALOO | | SALSA | ------------------- |
TRUCOS: CARGADAS, DIPS, ACROBACIAS | MÁXIMO TRES (3) CARGADAS O CAÍDAS | MÁXIMO TRES (3) ACROBACIAS O CARGADAS | MÁXIMO TRES (3) DIPS | MÁXIMO TRES (3) CARGADAS |
DOCUMENTOS PARA INSCRIPCIÓN: PARA LA INSCRIPCIÓN DEL CONCURSO INFANTIL
Los documentos escaneados que deberán adjuntar en la inscripción virtual son los siguientes:
ADMINISTRATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN | |
Requiere este tipo de Documento | Tipo de participante |
Persona Jurídica | |
Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante, expedido por la autoridad competente, con renovación de matrícula y con fecha de expedición no superior a 30 días. | SI APLICA |
Copia legible por ambas caras del documento de identidad (cédula) del representante legal. | SI APLICA |
Registro Único Tributario - RUT. Con domicilio en la ciudad de Cali, actualizado con fecha posterior a 2018 dato que se verificará en la Casilla 61: fecha de generación del año 2024; Nota 3: La Casilla 53 Debe contener el código referente a responsabilidad de IVA, o Obligación de facturar por ingresos de bienes y/o servicios excluidos, 49 no responsable de IVA código 48 responsable de IVA o 16 Obligación de facturar por ingresos de bienes y/o servicios excluidos y al ser responsable debe tener el código 52 de facturación electrónica. No se acepta RUT en trámite, borrador, ni con contraseña. | SI APLICA |
Certificación bancaria no mayor a (30) treinta días. | SI APLICA |
CERTIFICADO DE LA CONTRALORÍA DE LA ORGANIZACIÓN. Expedido en los últimos 8 días. | SI APLICA |
CERTIFICADO DE LA CONTRALORÍA DEL REPRESENTANTE LEGAL. Expedido en los últimos 8 días. | SI APLICA |
CERTIFICADO DE LA PROCURADURÍA DE LA ORGANIZACIÓN. Expedido en los últimos 8 días. | SI APLICA |
CERTIFICADO DE LA PROCURADURÍA DEL REPRESENTANTE LEGAL. Expedido en los últimos 8 días | SI APLICA |
ANTECEDENTES JUDICIALES DEL REPRESENTANTE LEGAL. Expedido en los últimos 8 días. | SI APLICA |
MEDIDAS CORRECTIVAS DEL REPRESENTANTE. Expedido en los últimos 8 días. | SI APLICA |
AUTORIZACIÓN PARA CONSULTA DE INHABILITADOS POR DELITOS SEXUALES DEL REPRESENTANTE LEGAL. | SI APLICA |
CERTIFICADO DEL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS (REDAM) DEL REPRESENTANTE LEGAL. | SI APLICA |
CERTFIFICADO DE SOY CULTURA DEL REPRESENTANTE LEGAL. | SI APLICA |
LISTADO DE ARTISTAS DE ACUERDO A LA MODALIDAD (BAILARINES, MUSICOS). Para grupos de Baile, orquesta de baile, parejas, dúos, solistas. Diligenciar en su totalidad y sin realizar ninguna modificación a la estructura del formato original. | SI APLICA |
Certificado de condición de bailarín y/o músico. | SI APLICA |
Música en formato MP3, sin efectos ni mezclas (hasta dos temas por participante). | SI APLICA |
DOCUMENTOS PARTICIPANTES | |
Requiere este tipo de Documento | Tipo de participante |
Persona natural | |
Menores de edad: Registro Civil (legible). | SI APLICA |
Menores de edad. Tarjeta de identidad (legible – ambas caras). | SI APLICA |
Menores de edad. Autorización diligenciada (legible - completa - autenticada). Si el que firma es el tutor autorizado adjuntar documento que lo soporte. | SI APLICA |
Menores de edad. Documento de identidad del padre o acudiente del menor (legible – ambas caras). | SI APLICA |
Mayores de edad. Documento de identidad del artista (legible – ambas caras). | SI APLICA |
Certificado Fosyga o Eps del artista del mes en curso (legible). | SI APLICA |
Autorización de uso de imagen (legible - completa). | SI APLICA |
CATEGORIAS DE PARTICIPACION:
ÚNICA INFANTIL
MODALIDADES DE PARTICIPACION POR CATEGORÍAS:
PAREJA CHIKY SALSA (5 a 8 años)
PAREJA SALSA KIDS (9 a 13 años)
GRUPO CHIKY SALSA (5 a 9 años)
GRUPO SALSA KIDS (10 a 13 años)
SOBRE MÚSICA Y TEMAS MUSICALES
PARÁGRAFO 1: Para que la inscripción en la plataforma digital quede completa y sea exitosa, se debe cumplir con los siguientes requerimientos: 1. Registrar toda la información que la plataforma solicita. 2. Adjuntar el archivo musical solo en formato MP3. 3. Adjuntar todos los documentos relacionados en este artículo.
Una vez terminado el registro de la información que la plataforma solicita, se dará un plazo máximo de 15 días calendario para realizar modificaciones y adjuntar todos los archivos exigidos, terminado este tiempo, si no se ha cumplido con estos requerimientos, el sistema eliminará automáticamente esta inscripción y el tema musical escogido podrá ser registrado por otros bailarines.
PARÁGRAFO 2: La organización del Festival realizará la respectiva verificación de los documentos y el archivo musical en formato MP3 adjuntados en la plataforma. En caso de que no coincidan con los datos registrados, se anula automáticamente la inscripción
RITMOS ACEPTADOS: El Festival Mundial de Salsa de Cali aceptará que los participantes presenten temas de música de salsa o ritmos tales como: Son, danzón, bolero, guaracha, rumba en sus tres (3) variantes (yambú, columbia y guaguancó), mambo, chachachá, pachanga y boogaloo.
PARÁGRAFO 1: El estilo de baile CALEÑO no se podrá danzar con la música, de base rítmica rumba en sus tres variantes (Yambú, Columbia y Guaguancó) y mambo estilo NY ON2.
DE LOS TEMAS MUSICALES: El Festival Mundial de Salsa de Cali contempla los siguientes parámetros para los temas musicales inscritos.
1. Las escuelas podrán inscribir para sus grupos, parejas, dúos y solistas, hasta dos (2) temas musicales para su participación en el Festival Mundial de Salsa de Cali, los cuales podrán ser usados libremente en los diferentes momentos o fases de la competición. Una vez inscritos los temas musicales, no se admitirán cambios.
2. Los temas musicales de los solistas, dúos y parejas de todas las modalidades, tendrán como duración de un minuto treinta (1min.30seg) para desarrollar su baile coreográfico durante el concurso en cualquier categoría.
3. Los temas musicales no podrán contener ningún tipo de efecto especial, ni otros géneros musicales diferentes a la música salsa contemplada en este reglamento. Para los grupos, parejas, Dúos y solistas, se registran por orden de hora y fecha de registro de inscripción, de acuerdo con este criterio, no se aceptarán temas repetidos por categoría. Así mismo, la Organización del Festival Mundial de Salsa de Cali, podrá exigir los cambios de los temas musicales.
QUIENES SI PUEDEN PARTICIPAR:
PERSONAS JURÍDICAS
QUIENES NO PUEDEN PARTICIPAR:
PERSONA NATURAL