Información del estímulo

006 - 006 - Concurso Especial Ensamble (Profesional) Local, Regional y Nacional

Area de aplicación


Concurso de creación a la salsa caleña
Concurso del 16 Festival Mundial De Salsa.

Tipo de incentivo


Premio
Son reconocimientos económicos que destacan procesos artísticos y culturales, cuyo rasgo distintivo es la excelencia y su contribución al sector de influencia correspondiente. Se otorgan a personas naturales sobre las obras, proyectos o procesos ya realizados.

Línea de acción


Creación
Acciones individuales o colectivas a través de las cuales se incentiva la inspiración, la innovación y realización de procesos culturales y artísticos

Público objetivo


Persona Jurídica - Concurso FMS 2025

Entidad con o sin ánimo de lucro que cuenta con una constitución mínima de dos (2) años a la fecha de apertura.

Información general


OBJETIVO GENERAL DEL CONCURSO:

Fomentar el desarrollo de habilidades y destrezas artística propias de las técnicas del estilo de baile SALSA de los artistas que participan en el concurso, promover la creatividad y la expresión corporal, visibilizar y fortalecer el estilo de baile de la salsa caleño por medio de la investigación, difusión y circulación de las expresiones artísticas y la conservación de la manifestación cultural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Fomentar la creación, producción, investigación, difusión, circulación de las expresiones artísticas y la conservación de la salsa como patrimonio cultural del Municipio.

2. Fortalecer la circulación y proyección local nacional e internacional de los diferentes exponentes del estilo de la salsa caleña desde el baile y la música salsa caleña.

3. Preservar, promocionar y difundir entre las nuevas generaciones, el baile salsa estilo caleño tradicional para fortalecer la identidad cultural caleña

4. Fortalecer el proceso de semilleros de salsa, con la inclusión de los niños y niñas en el Festival Mundial de Salsa de Cali, generando encuentros culturales en actividades como el concurso y exhibiciones.

DOCUMENTOS PARA INSCRIPCIÓN: PARA LA INSCRIPCIÓN DEL CONCURSO INFANTIL

  Los documentos escaneados que deberán adjuntar en la inscripción virtual son los siguientes:

ADMINISTRATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL

Requiere este tipo de Documento

Tipo de participante

Persona Jurídica

Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante, expedido por la autoridad competente, con renovación de matrícula y con fecha de expedición no superior a 30 días.

SI APLICA

Copia legible por ambas caras del documento de identidad (cédula) del representante legal.

SI APLICA

Registro Único Tributario - RUT.

Con domicilio en la ciudad de Cali, actualizado con fecha posterior a 2018 dato que se verificará en la Casilla 61: fecha de generación del año 2024; Nota 3: La Casilla 53 Debe contener el código referente a responsabilidad de IVA, o    Obligación de facturar por ingresos de bienes y/o servicios excluidos, 49 no responsable de IVA código 48 responsable de IVA o 16 Obligación de facturar por ingresos de bienes y/o servicios excluidos y al ser responsable debe tener el código 52 de facturación electrónica. No se acepta RUT en trámite, borrador, ni con contraseña.

SI APLICA

Certificación bancaria no mayor a (30) treinta días.

SI APLICA

CERTIFICADO DE LA CONTRALORÍA DE LA ORGANIZACIÓN. Expedido en los últimos 8 días.
https://www.contraloria.gov.co/web/guest/persona-juridica

SI APLICA

CERTIFICADO DE LA CONTRALORÍA DEL REPRESENTANTE LEGAL. Expedido en los últimos 8 días.
https://www.contraloria.gov.co/web/guest/persona-natural 

SI APLICA

CERTIFICADO DE LA PROCURADURÍA DE LA  ORGANIZACIÓN. Expedido en los últimos 8 días.
https://www.procuraduria.gov.co/Pages/Generacion-de-antecedentes.aspx

SI APLICA

CERTIFICADO DE LA PROCURADURÍA DEL REPRESENTANTE LEGAL. Expedido en los últimos 8 días
https://www.procuraduria.gov.co/Pages/Generacion-de-antecedentes.aspx

SI APLICA

ANTECEDENTES JUDICIALES DEL REPRESENTANTE LEGAL. Expedido en los últimos 8 días.
https://antecedentes.policia.gov.co:7005/WebJudicial/

SI APLICA

MEDIDAS CORRECTIVAS DEL REPRESENTANTE. Expedido en los últimos 8 días.
https://srvcnpc.policia.gov.co/PSC/frm_cnp_consulta.aspx

SI APLICA

AUTORIZACIÓN PARA CONSULTA DE INHABILITADOS POR DELITOS SEXUALES DEL REPRESENTANTE LEGAL.

SI APLICA

CERTIFICADO DEL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS (REDAM) DEL REPRESENTANTE LEGAL.
https://carpetaciudadana.and.gov.co/inicio-de-sesion

SI APLICA

CERTFIFICADO DE SOY CULTURA DEL REPRESENTANTE LEGAL.

https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home"

SI APLICA

LISTADO DE ARTISTAS DE ACUERDO A LA MODALIDAD (BAILARINES, MUSICOS). Para grupos de Baile, orquesta de baile, parejas, dúos, solistas.

Diligenciar en su totalidad y sin realizar ninguna modificación a la estructura del formato original.

SI APLICA

Certificado de condición de bailarín y/o músico.

SI APLICA

Música en formato MP3, sin efectos ni mezclas (hasta dos temas por participante).

SI APLICA

DOCUMENTOS PARTICIPANTES
LOCALES - REGIONALES - NACIONALES

Requiere este tipo de Documento

Tipo de participante

Persona natural

Menores de edad: Registro Civil (legible).

SI APLICA

Menores de edad. Tarjeta de identidad (legible – ambas caras).

SI APLICA

Menores de edad. Autorización diligenciada (legible - completa - autenticada). Si el que firma es el tutor autorizado adjuntar documento que lo soporte.

SI APLICA

Menores de edad. Documento de identidad del padre o acudiente del menor (legible – ambas caras).

SI APLICA

Mayores de edad. Documento de identidad del artista (legible – ambas caras).

SI APLICA

Certificado Fosyga o Eps del artista del mes en curso (legible).
https://www.adres.gov.co/consulte-su-eps

SI APLICA

Autorización de uso de imagen (legible - completa).

SI APLICA


MODALIDAD ESPECIAL ENSAMBLE CON CANCIÓN INÉDITA O COVER

 

CATEGORÍA PROFESIONAL MODALIDAD ESPECIAL ENSAMBLE – ORQUESTA EN VIVO Y GRUPO DE BAILE SALSA ESTILO CALEÑO

(Infantil – Profesional, Opción Tema Musical Inédito)

INFANTIL

(%)

PROFESIONAL

(%)

INÉDITO

100%

COVER

90%

Ensamble Coreográfico: Puesta en escena de un espectáculo coreográfico creativo e innovador, cuyo acto debe tener relación y armonía entre la orquesta y el grupo de baile, dando como resultado la presentación de una historia con una temática clara y contundente, a través de la fusión del baile, el teatro y la música.  Desarrollo y complejidad de la propuesta coreográfica en un ensamble, donde exista sincronización, concordancia y entendimiento entre la orquesta y el grupo de baile. Se permite el uso de elementos coreográficos a excepción de juegos pirotécnicos, pólvora, fuego o agua.

25

25

 

 

Calidad del tema Inédito: Grado de complejidad del tema escogido en relación a los arreglos orquestales y la letra, aspectos en la ejecución relacionados con la interpretación, afinación y equilibrio sonoro.

Calidad y ejecución del Cover con Adaptación: Aspectos en la ejecución relacionados con la interpretación, afinación y equilibrio sonoro, sobre una obra musical ya creada

 

 

25

15

Presencia Escénica: Estética conjunta entre la orquesta y el grupo de baile (vestuario, peinado, maquillaje), actitud del grupo y la orquesta en su puesta en escena.

10

10

 

 

 

Técnica de baile: Calidad y limpieza en la ejecución de los movimientos del baile en el grupo.

10

10

 

 

Creatividad: Creación y uso de distintos recursos para el espectáculo y/o la puesta en escena para el ensamble.

15

15

 

 

Tempo: Velocidad con la que se ejecuta el baile y la constancia del mismo. El Down beat debe hacer énfasis en los tempos impares (1,3,5,7) como lo instaura el baile Salsa Estilo Caleño.

15

15

 

 

 

ITEMS

SALSA ESTILO CALEÑO

SOLISTA FEMENINO - MASCULINO

PAREJA

DÚO

GRUPO

ENSAMBLE

Tempo

(1,3,5,7)

Límite de Velocidad Musical (BPM)

Para todas las categorías participantes —grupos, parejas, dúos, solistas y la modalidad especial Ensamble (profesional)— la música utilizada en sus presentaciones no podrá exceder los 230 pulsos por minuto (BPM), tomando como referencia la unidad de tiempo correspondiente a la figura de negra ( ≤ 230 BPM).

Tiempo Coreografía

Dura 1:30 min.

Dura 1:30 min.

Dura 1:30 min.

Dura 3:00 min.

Dura 4:00 min.

Tiempo Improvisación

En la final con una duración de mínimo de 2:00 min. y máximo 3:00 min. 

En la final con una duración de mínimo de 2:00 min. y máximo 3:00 min. 

NA

NA

NA

Ritmos a Improvisar

Pachanga, Boogaloo, Mambo, Guaracha, Chachachá (en tiempo 1).

NA

NA

NA

Trucos: Cargadas - Dips - Acrobacias

Máximo 3 figuras acrobáticas individuales; como estrella, ron mortal, mortal adelante, paloma entre otras.

Se permite un máximo de 3 cargadas, de altura media y por debajo de hombros.

Particularidades de la Categoría

Solista femenino: El desarrollo del baile, su complejidad, movimientos,  planimetría  y sincronización de  los mismos, los movimientos deben ser acordes al rol femenino y tener la estética que identifique el rol de la mujer.

NA

Coherencia en dúos del mismo sexo:

Las parejas del mismo sexo deberán mantener equilibrio y coherencia en la propuesta coreográfica, evitando la representación de roles tradicionalmente asignados a parejas heterosexuales.

NA

La obra musical presentada podrá tener carácter inédito o ser un cover con adaptación, siempre y cuando se ajuste a los criterios artísticos y técnicos establecidos para la competencia.

En caso de que la obra no cumpla con estas condiciones, se aplicará una  sobre la calificación total del ensamble. La organización del Festival se reserva el derecho de verificar la naturaleza de la obra y determinar si se ajusta a los lineamientos mencionados.

Elementos Coreográficos 

Accesorios manuales ligeros:

• Sombreros o boina.

• Bastones de baile.

• Abanicos (de mano o de tela).

• Pañuelos (para manipulación escénica, no para lanzar).

• Guantes, tirantes o bandas decorativas.

 

Todo accesorio, objeto o implemento utilizado durante la presentación coreográfica debe ser manipulado de forma segura y controlada. Bajo ninguna circunstancia deberán quedar elementos abandonados o tirados en el piso del escenario al finalizar la rutina o durante su desarrollo, ya que esto representa un riesgo de accidente y será motivo de penalización.

Los elementos utilizados como parte de la puesta en escena (accesorios, objetos u otros implementos) deberán ser previamente revisados y aprobados por el equipo de curaduría de la Secretaría de Cultura. El uso de elementos no autorizados podrá ser causal de penalización o descalificación, según la gravedad del caso.

Coherencia Conceptual de la Obra Dancística

NA

NA

NA

NA

Cada propuesta presentada deberá contar con un concepto claro y definido que sustente la obra dancística. Este concepto deberá reflejarse de manera coherente en los diferentes componentes de la presentación: coreografía, musicalidad, vestuario, elementos escénicos y puesta en escena en general. La falta de una línea conceptual sólida podrá ser motivo de penalización por parte del jurado.

Interacción No Autorizada con la Escenografía

Quedará penalizado cualquier participante o grupo que, durante el desarrollo de su coreografía o improvisación, utilice como apoyo o se suba a elementos de la escenografía dispuesta por la organización del Festival —tales como bafles, escaleras, estructuras tipo truss u otros implementos técnicos—, sin autorización previa del comité organizador.

 

CATEGORÍA Y MODALIDAD: 

ESPECIAL ÚNICO ENSAMBLE PROFESIONAL

Importante:

  • 51% de integrantes de un grupo o ensamble deben ser nacidos o ciudadanos del país que representan.
  • No se permite la participación de músicos ni bailarines extranjeros en varias agrupaciones.
  • Todos los documentos deben estar digitalizados y cargados a la plataforma de inscripción.

ENSAMBLE BAILE SALSA ESTILO CALEÑO (Profesional): 

Es la integración de un proceso creativo de dos expresiones artísticas, el baile y la música en vivo, a través de una obra musical que podrá tener el carácter de inédito o Cover con adaptación. Entrega como resultado un espectáculo de coordinación, armonía y equilibrio entre la orquesta y el grupo de baile. Cabe decir que es un encuentro donde a partir del diálogo compartido y teniendo una composición musical, se integran músicos y bailarines para poner en escena un ensamble de baile salsa estilo caleño moderno. También debe tener una propuesta escénica que contenga un concepto, que vaya en armonía con la puesta, la música, los elementos, la danza y la música.

Valor


$480.200.000 COP

Cantidad


Según asignación en tabla CONCURSO ESPECIAL ENSAMBLE Estímulos

Apertura convocatoria


2025-08-05

Cierre Convocatoria


2025-08-07

Ejecución inicio


2025-09-25

Ejecución fin


2025-09-28
¿Estas listo para aplicar a este estímulo?
Cerrado